levantar o saltar a uno la tapa de los sesos - significado y definición. Qué es levantar o saltar a uno la tapa de los sesos
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es levantar o saltar a uno la tapa de los sesos - definición

Saltar la cuerda; Saltar la soga; Juego de la comba; Saltar a la comba; Saltar a la cuerda; Salto a la soga; Juego de la suiza; Jugar suiza; Salto a la comba
  • Dibujo de Sophia Western saltando la cuerda (1800).
  • indonesas]] jugando a saltar la soga.
  • Niñas expósitas saltando a la cuerda en el Asilo de Huérfanas de [[Buenos Aires]], fines del [[siglo XIX]].
Resultados encontrados: 80113
levantar o saltar a uno la tapa de los sesos      
fr.
Romperle el cráneo o darle un tiro en él. Se utiliza también con verbo pronominal.
Salto a la cuerda         
El salto a la cuerda, también conocido como salto a la soga en Perú, en Cuba juego de la suiza, en España como salto a la comba y en Guatemala se le conoce como la Cuerda. En Argentina la Asociación Argentina de Saltos con Soga difunde el deporte Jump Rope en el ámbito deportivo y educativo como iniciación al deporte escolar.
La familia y uno más         
PELÍCULA DE 1965 DIRIGIDA POR FERNANDO PALACIOS
La Familia y uno más; La familia y uno mas; La Familia y uno mas
La familia y uno más es una película española dirigida por Fernando Palacios y estrenada el 10 de septiembre de 1965. Se trata de una comedia seguidora de una saga que comenzó con La gran familia.
1 or W         
VOLUMEN DE MANGA QUE RECOPILA NUEVE HISTORIAS CORTAS DE RUMIKO TAKAHASH
Uno o Dos
Planeta DeAgostiniGlénat
El clavel y la rosa         
SERIE DE TELEVISIÓN
O cravo e a rosa; O Cravo e a Rosa
Azul TV (2001) / Telefe (2005) / Telecentro TV (2012) Canal 13 (2004) Teletica Ecuavisa Canal 4 Canal 3 Sotel Azteca 7 Televicentro Televisora Nacional (Panama) El 13 (2001) / SNT (2005) / Paravisión (2011) Pantel (2001) / Global Televisión (2012) Localia TV (2008-2009) Telemundo / MundoMax Televen
A Ver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar
A Ver-o-Mar (también es frecuente la grafía Aver-o-Mar) es una freguesía portuguesa del concelho de Póvoa de Varzim, con 5,21 km² de área y 8961 habitantes (2001). Densidad: 1720,0 hab/km².
Sōsuke Uno         
fue un político japonés, ocupó brevemente el cargo de primer ministro de Japón, desde el 3 de junio de 1989 hasta el 10 de agosto de 1989. prime minister of Japan|url=https://www.
Uno con uno y así sucesivamente         
Uno con uno y así sucesivamente es el quinto disco de la banda uruguaya de rock Buenos Muchachos, editado en 2006 a través del sello Bizarro Records.
Emilio, o De la educación         
  • [[Jean-Jacques Rousseau]]
  • El primer beso (nótese que la muchacha se desmaya)
LIBRO DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU
Emilio, o De la educacion; El Emilio; Emilio o De la educacion; Emilio o De la educación; Emilio (Rousseau)
Emilio, o De la educación es un tratado filosófico de 1762 sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacobo Rousseau: según él mismo la “mejor y más importante de todas sus obras”.Rousseau, Jean-Jacques.
Aver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar

Aver-o-Mar[1]​ era una freguesia portuguesa del municipio de Póvoa de Varzim, distrito de Oporto.

Wikipedia

Salto a la cuerda

El salto a la cuerda', también conocido como salto a la soga en Perú, saltar lazo en Colombia, en Cuba juego de la suiza[1]​, en España como salto a la comba y en Guatemala se le conoce como la Cuerda. En Argentina la Asociación Argentina de Saltos con Soga difunde el deporte Jump Rope en el ámbito deportivo y educativo como iniciación al deporte escolar.

La cuerda o soga, puede saltarse individualmente o en grupo, es una actividad practicada como juego tradicional infantil y trasciende diferentes culturas y épocas históricas.

Como ejercicio físico (especialmente como entrenamiento para algunos deportes, como el boxeo, tenis o el culturismo).[2]​ Es una actividad complementaria recurrente, debido a los grandes beneficios que genera para el acondicionamiento general.

Actualmente, trasciende el juego y se dimensiona como deporte formal organizado por IJRU sport a nivel mundial.

El uso de las cuerdas para saltar ha sido tradicionalmente uno de los juegos favoritos de los niños. Los ejercicios con cuerda se suelen utilizar como calentamiento deportivo previo a otros ejercicios, y resultan un entrenamiento ideal para los deportes que requieren vigor, coordinación y ritmo. El salto con cuerda endurece y renueva la textura de los músculos, y se considera adecuado para el corazón y los pulmones. Uno de los aparatos de la gimnasia rítmica es la "cuerda", que hasta cierto punto es similar a la cuerda infantil o de entrenamiento, pero lea con criterios totalmente distintos.

El salto a la cuerda habitualmente consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el juego es individual, es una persona que hace girar la cuerda y salta. Si el juego es en grupo, al menos son tres personas las que participan: dos que voltean la cuerda mientras que una tercera salta. Es habitual saltar al ritmo de sencillas canciones populares que entonan los participantes. Si se juega con dos cuerdas, es considerablemente más difícil. Los participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o incurren en una equivocación. Es un juego popular muy conocido en todas partes.

Otra modalidad se juega con una cuerda en donde dos personas sostienen la cuerda y los demás jugadores pasan debajo de ella. Una vez que todos los jugadores han pasado, los que sostienen la cuerda la bajan un poco más, y vuelven a pasar por debajo de ella el resto de jugadores, y así sucesivamente.

Ciertas variantes del juego de saltar a la cuerda se juegan con cuerdas elásticas que se estiran entre las piernas de dos de los participantes. Así como existen diversas formas de saltar también existen diferentes tipos de saltos.

Esto es algo simple y sencillo saltar la cuerda se puede saltar con medida de tiempo o por gusto propio

¿Qué es levantar o saltar a uno la tapa de los sesos? - significado y definición